ANTÍGONA



ANTÍGONA
Tremenda, trágica, tragedia.
DE SÓFOCLES

DIRECCIÓN ANDRÉS SAHADE

VIERNES 20.30 HS. – EL MÉTODO KAIROS

Con: Gabriela Biebel, Charly Arzulian, Gabriel Paez, Ricardo Scalise y Andrés Sahade.

Esta novedosa versión de la Antígona de Sófocles se propone acercar el clásico griego al público contemporáneo a través del humor. Respetando los textos originales (con la premiada traducción de Pablo Ingberg), se suman la potencia de la música y proyecciones en vivo.

Sinopsis

Creonte, rey de Tebas, impone la prohibición de dar sepultura a Polinices, alzado contra el Estado y muerto en lucha fratricida. Antígona, contraviniendo esas órdenes, entierra el cadáver de su hermano. La valentía con la que afronta la situación contrasta con la actitud de su hermana Ismene, sumisa al poder establecido. Antígona, por su desobediencia, pagará con su vida, pero arrastrará a Creonte a la desgracia.
Se plantea en escena el enfrentamiento entre el derecho humano y la ley divina, que nos lleva a una honda reflexión sobre el sentido y el destino de nuestra existencia.

Equipo artístico
Elenco
Gabriela Biebel (Antígona, Hemón, Philos) | Charly Arzulian (Tiresias, Ismene, guardia, mensajero) | Gabriel Paez (Creonte, Eurídice) | Andrés Sahade (Corifeo) | Ricardo Scalise (Música en vivo)

Música original: Ricardo Scalise | Vestuario: Gina Peiretti | Proyecciones y diseño espacial: Maxi Vecco | Iluminación: Magdalena Berretta Miguez | Fotografía: Eliana Saihueque | Gráfica: Charly Arzulian | Traducción: Pablo Ingberg | Asistencia de dirección: Alejandro Parente | Dirección: Andrés Sahade

Antígona. Tremenda, trágica ,tragedia
De Sófocles, con traducción de Pablo Ingberg y dirección de Andrés Sahade
Teatro El Método Kairós – El Salvador 4530
Funciones: Viernes 20,30 hs

Les dejamos las opiniones de algunos espectadores que luego de la obra dejan sus comentarios en Alternativa Teatral.

Armando
Puesta en escena muy ingeniosa. Mucho humor. Excelentes actores. Dominio del juego escénico. Llevar semejante texto al campo de la comedia y con éxito da cuenta del dominio del lenguaje teatral. Magnífico espectáculo.

Moira
Realmente para reír 'a mandíbula batiente'. La versatilidad y agilidad de todos y cada uno en el escenario (aunque me impactó especialmente Gabriela) pone a la tragedia más oscura (recitada al mismo tiempo con pericia y frescura) en diálogo con la cotidianidad más familiar. Ninguna tragedia es pura, ninguna comedia está libre de horror, y 'Antígona - Tremenda Trágica Tragedia' nos recuerda la complejidad que hay en temas universales -la lealtad, la familia, la trascendencia- y en los personajes que los atraviesan. 100% recomendable.

14.0pt;">Germán
Es posible descontracturar semejante tragedia y reírse del destino de los personajes? En Antígona, Tremenda Trágica Tragedia sí. Con proyección y música en vivo, el clown se mezcla en dosis justas entre los pasajes trágicos escritos por Sófocles con lo que consiguen derribar la cuarta pared y hacer partícipe a los espectadores. De esta manera, el público reticente a ver una tragedia griega encuentra en esta obra la posibilidad de reírse al mismo tiempo que disfruta de un clásico. Por este tipo de obras: aguante el teatro!

Gisela
Felicitaciones por el laburo que hacen y por traernos a Antigona a nuestros días!... Tremendos, Trágicos y Talentosos! vamos por más! que sigan los éxitos!!

Paola
Antígona, un clásico adaptado de manera impecable, emoción y risas acompañadas de exquisitas actuaciones. Para verlo más de una vez.

Susana
Excelente versión de un clásico, te emociona y te hace reir al mismo tiempo. Muy buenas actuaciones.

Alan
Una tragedia clásica muy bien llevada y con grandes actuaciones. MUY recomendable!

Martín
Excelente obra. No soy gran aficionado al teatro y, realmente me atrapó. La recomiendo a todo el mundo. Respeta la tragedia griega desde su contenido pero la hace más que llevadera en su adaptación. Queda clarísimo el mensaje y, a la vez, pasás un rato divertidísimo.

Marcelo
Excelente Obra!! Disfrute pleno desde el comienzo hasta el final. Aplausos de pie, para puesta, dirección, actuaciones, música, vestuario. Hace tiempo no veía una obra tan buena! Recomendable 100%


Palabras del director sobre la obra:
Casi 2500 años después de su estreno, poner en escena este texto tan bello que es la Antígona de Sófocles, es una tentación irresistible. Es por un lado un gran desafío, y por otro algo totalmente natural, ya que lejos de envejecer, este clásico ha llegado a nuestros días con total vigencia.
Al igual que las de Shakespeare, las obras de Sófocles fueron un fenómeno popular en su tiempo. Y pienso que rescatar ese espíritu popular y buscar su traducción a los tiempos de hoy es más que una buena razón para hacerlo. O mejor dicho, vale la pena por el espanto no hacerlo, dejando un clásico de este calibre relegado a unos pocos, aunque solo sea por prejuicio.
Nos animamos a ponerle humor a la tragedia sin que por ello pierda una pizca de su esencia.
Los invito a compartir con nosotros Antígona | tremenda trágica tragedia para disfrutar riendo a mandíbula batiente, llorando desconsoladamente, o ambas cosas.

Sobre Andrés Sahade (director)

Director, actor y docente teatral. Se formó en actuación y puesta en escena con Daniel Casablanca y Rubén Szuchmacher. Se especializó en administración de espectáculos (F. Cs. Económicas, UBA). Es miembro de El Nudo Compañía Teatral desde 1998. Dictó seminarios de tragedia, bufón y clown, y dirigió una residencia en la carrera de arte dramático de la USAL. Actualmente es coordinador y docente de actuación en la Escuela Casablanca. Participó en más de treinta espectáculos desempeñándose en diversos roles: asistente, stage, actor, director, régisseur. Ha dirigido clásicos de Shakespeare, Ben Jonson, Sófocles, Esquilo y Aristófanes.
Los últimos espectáculos en los que participó son: “Forever Young” de Eric Gedeon (Asistente de dirección y Stage | Dir.: Daniel Casablanca |Teatro Picadero y Metropolitan | 2012-2015), “Muertos de risa” de Alex de la Iglesia (Asistente de dirección | Dir.: Daniel Casablanca | MetropolitanCiti | 2015), “Ubú Rey” de Alfred Jarry (Director, junto a Gabriela Biebel  |El Piccolino| 2015), “A’ nonna Filomena” de Carina Nalín (Director | C.C.Borges | 2014), “Freedom” por Coro Cosa de Negros (Regisseur | Dir.: Camilo Reiners | Patio de actores | 2013-2015), “Matarás a todos” de Martín Bontempo (Director, junto a Gabriela Biebel | Teatro Mandril | 2012 – 2015), “Los siete contra Tebas” de Esquilo (Director, junto a Gabriela Biebel  |Rincón Casa Cultural | 2013), “Veladas a puro cháss” por Coro Cosa de Negros (Regisseur y actor | Dir.: Camilo Reiners | Teatro SHA | 2011), “La Tempestad” de W. Shakespeare (Director, junto a Gabriela Biebel, adaptador y actor | C.C.R.R.Rojas | 2011),  “Las Suplicantes” de Esquilo (Actor y Director, junto a Daniel Casablanca | Teatro de La Comedia | 2011).











Subscribe to receive free email updates:

Related Posts :